Acuerdos en la conferencia de berlin
Esta conferencia fue declarada para el entendimiento mutuo, y crear las condiciones más favorables al desarrollo del comercio y civilización en determinados territorios de África, asegurando a todos los pueblos las ventajas de la libre navegación por los principales ríos africanos que desembocan en el Océano Atlántico, además de prevenir los malentendidos y disputas que puedan provocar las nuevas tomas de posesión efectuadas en zonas de África y preocupados por las posibles revueltas de los territorios indígenas.
Los acuerdos tomados fueron:
- La relativa libertad de comercio en la cuenca del Congo, sus desembocaduras y países vecinos con disposiciones relativas a la protección de los indígenas, misioneros y los viajeros, además de la libertad religiosa.
- Se acordó rechazar la esclavitud, pero a cambio de ello, se les hacía trabajar mucho a muy poco dinero, con lo cual, roza la esclavitud.
- Se acordó una neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca convencional del Congo.
- La libertad de navegación por el Congo y Níger.
Todas las potencias que firmaron este acuerdo, acordaron notificar de sus colonizaciones y además de asegurar un mínimo de autoridad en esos territorios, dicha autoridad debe ser suficiente para hacer respetar los derechos adquiridos.
FUENTE:https://sites.google.com/site/imperialismo4cjrp/4-acuerdos-en-conferencia-de-berlin
colonización Europea
colonización Europea
Colonización en India
la india fue un punto estratégico para la gran bretaña en su penetración en Asia. El dominio ingles sobre este territorio y el control de la economía de la India se pudiera consolidar gracias a la construcción de varios kilómetros de vías férreas.
la colonización decisiva de los británicos en India comienza a partir de la batalla en 1757 después de derrotar al Nawab siraj ud Daulah, lo cual les permitió ocupar la región de bengala.Esta región se constituyo en un protectorado bajo la administración de la compañía. Desde este estado los británicos expandieron su influencia hacia otras regiones de la India al punto que en 1850 tenia bajo su dominio la mayor parte del subcontinente Indio.
colonización en china.
paralela a la expansión africana se realizo la conquista del extremo oriente, que tomaron fuerzas desde 1850, y sobre todo tras la apertura en 1869 del canal suez
El intento de penetración en china se hace desde la costa, en la que se controlan ciudades como shangai, Hong Kong o cantón. gran bretaña intervino en la guerra del opio y la rebelión de los boxers que destabiliza el país. En esta guerra chocaron con los intereses del imperialismo japones.Alemania controlará parte de Indonesia, Java y Sumatra, aunque Indonesia estará controlada por Holanda, principalmente, Hay que tener en cuenta que esta zona, a diferencia de África, está muy poblada, y ha tenido fuertes Estados desde la antigüedad, todos ellos con una fuerte tradición cultural que chocan con los usos y costumbres occidentales.

fuentes:https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20121009162930AAYeP1a
paralela a la expansión africana se realizo la conquista del extremo oriente, que tomaron fuerzas desde 1850, y sobre todo tras la apertura en 1869 del canal suez
El intento de penetración en china se hace desde la costa, en la que se controlan ciudades como shangai, Hong Kong o cantón. gran bretaña intervino en la guerra del opio y la rebelión de los boxers que destabiliza el país. En esta guerra chocaron con los intereses del imperialismo japones.Alemania controlará parte de Indonesia, Java y Sumatra, aunque Indonesia estará controlada por Holanda, principalmente, Hay que tener en cuenta que esta zona, a diferencia de África, está muy poblada, y ha tenido fuertes Estados desde la antigüedad, todos ellos con una fuerte tradición cultural que chocan con los usos y costumbres occidentales.
fuentes: http://www.buenastareas.com/ensayos/Colonizacion-De-China/25259510.html
fuentes:http://vivelavidatumanera.webnode.es/news/la-colonizacion-de-asia/
linea del tiempo.
causas de la independencia de los estados unidos
La declaración de independencia de Estados
Unidos es del día 4 de julio de 1776 y sin embargo no se celebró en Francia la
primera asamblea nacional constituyente hasta el 5 de mayo de 1789 (casi 13
años después). De hecho una de las causas de la revolución francesa fue el
empobrecimiento por la participación en la guerra contra Inglaterra por la
independencia de EEUU.
Causas:
- Los mandatarios eran de la metrópoli, de Gran Bretaña y los colonos americanos no reconocían la autoridad de los políticos ingleses aunque mantenían su fidelidad al rey Jorge.
La declaración de independencia de Estados Unidos es del día 4 de julio de 1776 y sin embargo no se celebró en Francia la primera asamblea nacional constituyente hasta el 5 de mayo de 1789 (casi 13 años después). De hecho una de las causas de la revolución francesa fue el empobrecimiento por la participación en la guerra contra Inglaterra por la independencia de EEUU.
- Excesiva carga de impuestos. Inglaterra gravaba con innumerables impuestos a los colonos y su actividad. El impuesto del té era uno de ellos, de ahí el motín del té de Boston.
- Excesiva burocracia, cualquier papel o trámite que quisiesen hacer debía llevar el sello del imperio británico, es decir debía estar impreso en papel timbrado. Era otra forma de sangrar con impuestos a los colonos.
- El gobierno británico tenía el monopolio del comercio con las colonias en Norteamérica. Estaba prohibido comerciar con otros países, al no haber competencia, Gran Bretaña pagaba un precio ridículo por las materias importadas, situación que desfavorecía a los colonos que se sentían explotados y deseaban vender sus mercancías a un precio justo.
- Existían leyes de navegación que prohibían navegar sin permiso de gran Bretaña, permiso que había que comprar, lo que impedía el libre comercio y el transporte marítimo.
Inicialmente los colonos se organizaron para negociar una mejora de estas condiciones abusivas, Gran Bretaña se negó a negociar y envió soldados contra estos "sublevados". Realmente fue la metrópoli la que inició la independencia de la colonia, a partir de ahí, George Washington y el apoyo de otros imperios (Francia, España...) jugaron un papel crucial para lograr la independencia.
El dominio español en las Américas no puede ser muy duradero debido a la
"dificultad de socorrerlas desde Europa cuando la necesidad lo exige; el
gobierno temporal de virreyes y gobernadores que la mayor parte van con el
mismo objeto de enriquecerse; las injusticias que algunos hacen a aquellos infelices
habitantes; la distancia de la soberanía y del tribunal supremo donde han de
acudir a exponer sus quejas; los años que se pasan sin obtener
resolución", éstas y otras circunstancias "contribuyen a que aquellos
naturales no estén contentos y aspiren a la independencia, siempre que se les
presente ocasión favorable". Así se expresaba el conde de Aranda,
embajador de España en París, en 1783, a la vez que planteaba al rey su
proyecto de monarquía federal. Y no fue el único: Campo manes, Floridablanca, Ávalos,
presentan a Carlos III diversas propuestas encaminadas a retrasar en lo posible
lo que todos consideraban inevitable: la pérdida de las colonias. Y es cierto
que aunque se han vertido ríos de tinta tratando de buscar causas de la
independencia de Hispanoamérica, la verdadera razón no es otra que su propia
existencia como colonia, con un importante nivel de desarrollo socio-económico
y cultural. Por eso, la pregunta más bien sería: ¿por qué no se independizó
antes? Las reducidas tropas que había en las Indias no eran precisamente un
ejército de ocupación, ni aun al aumentar los efectivos a fines del XVIII, pues
la mayoría de los soldados y oficiales eran americanos. Lucena dice que
Iberoamérica no necesitó
independizarse antes porque estaba creciendo y configurándose, pero una vez
lograda la prosperidad exigió libertad, ya que era entonces cuando la
necesitaba. También L. Navarro asegura que fue la prosperidad, no la miseria,
lo que estimuló el deseo de obtener el poder político, concebido como
instrumento para alcanzar cotas mayores de desarrollo. La propia lógica
colonial conduciría a la independencia, todo era cuestión de oportunidad, de
que se presentara la ocasión favorable. Y se presentó en 1808, cuando se
desencadena una crisis política y militar sin precedentes en la historia de
España, con la invasión de los ejércitos napoleónicos, la abdicación de Carlos
IV, la prisión de Fernando VII, el intento de hacer rey de España (y de las
Indias) a José Bonaparte.
Integrantes : Johan muñoz
Juan pablo montoya
Brayan mejía
Juan pablo carvajal
Freddy valencia
Causas:
- Los mandatarios eran de la metrópoli, de Gran Bretaña y los colonos americanos no reconocían la autoridad de los políticos ingleses aunque mantenían su fidelidad al rey Jorge.
La declaración de independencia de Estados Unidos es del día 4 de julio de 1776 y sin embargo no se celebró en Francia la primera asamblea nacional constituyente hasta el 5 de mayo de 1789 (casi 13 años después). De hecho una de las causas de la revolución francesa fue el empobrecimiento por la participación en la guerra contra Inglaterra por la independencia de EEUU.
- Excesiva carga de impuestos. Inglaterra gravaba con innumerables impuestos a los colonos y su actividad. El impuesto del té era uno de ellos, de ahí el motín del té de Boston.
- Excesiva burocracia, cualquier papel o trámite que quisiesen hacer debía llevar el sello del imperio británico, es decir debía estar impreso en papel timbrado. Era otra forma de sangrar con impuestos a los colonos.
- El gobierno británico tenía el monopolio del comercio con las colonias en Norteamérica. Estaba prohibido comerciar con otros países, al no haber competencia, Gran Bretaña pagaba un precio ridículo por las materias importadas, situación que desfavorecía a los colonos que se sentían explotados y deseaban vender sus mercancías a un precio justo.
- Existían leyes de navegación que prohibían navegar sin permiso de gran Bretaña, permiso que había que comprar, lo que impedía el libre comercio y el transporte marítimo.
Inicialmente los colonos se organizaron para negociar una mejora de estas condiciones abusivas, Gran Bretaña se negó a negociar y envió soldados contra estos "sublevados". Realmente fue la metrópoli la que inició la independencia de la colonia, a partir de ahí, George Washington y el apoyo de otros imperios (Francia, España...) jugaron un papel crucial para lograr la independencia.
Guerra de secesión
La guerra de secesión o guerra civil
(en ingles american civil war) fue un
conflicto significativo en la historia de
los estados unidos de américa que tuvo lugar entre los años 1861 y 1865
Los dos
bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del Norte (la unión) contra
los recién formados estados del sur confederados
de América, integrados por once estados de que proclamaron su independencia.
Abraham Lincoln perdió huna contienda senatorial en la que exigía un alto en la expansión de la
esclavitud, pero en 1860 el y Douglas volvieron
a enfrentarse: esta vez como los candidatos presidenciales Republicano y
Demócrata. Para entonces la tensión entre el Norte y el Sur era extrema. En 1859
John Brown, un partidario del abolicionismo,
había tratado de iniciar una rebelión de esclavos en Virginia atacando un
depósito de municiones del ejército. Brown fue rápidamente capturado, juzgado y
sentenciado a la horca. Tras su ejecución muchos habitantes del Norte lo
aclamaron como mártir. Sin embargo, los blancos del Sur se convencieron de que
el Norte no estaba dispuesto a mantener las libertades estatales dentro de la
confederación de estados que constituían entonces los Estados Unidos de América.
Independencia de los países latinoamericanos
Independencia de americana y expresiones similares, coincidentes en todo o en parte (independencia)
de América, de Latino américa, de Hispanoamericana, de la América
española, etc.), puede referirse a
La emancipación o descolonización
de américa
Integrantes : Johan muñoz
Juan pablo montoya
Brayan mejía
Juan pablo carvajal
Freddy valencia